Fin de soporte de Windows 7: qué significa, qué implicaciones tiene

Presentación campaña socios Escola Basket Xiria
9 agosto, 2019
DonCLIC ha firmado un acuerdo de colaboración con el COEQGa
23 enero, 2020

Fin de soporte de Windows 7: qué significa, qué implicaciones tiene

Desde el 14 de enero de 2020 Microsoft abandonará el sistema operativo Windows 7, lo que quiere decir que llegará el fin de soporte para una de las versiones de Windows más exitosas.

¿Qué es el fin de soporte de Windows 7?

Windows es un sistema operativo que ha estado evolucionando a base de ir lanzando nuevas versiones cada determinados años. Como mantener todas estas versiones sería logísticamente imposible, con el paso del tiempo van abandonando las más antiguas para centrar sus esfuerzos únicamente en el mantenimiento de las versiones actuales.

A partir del 14 de enero de 2020, Windows 7 dejará de recibir actualizaciones oficiales. Será el fin de soporte, el End Of Life (EOL) o final de su vida. Ni siquiera recibirá actualizaciones de seguridad. Esto quiere decir que si aparecen vulnerabilidades críticas, Microsoft no va a corregirlas, por lo que todos los ordenadores que utilicen Windows 7 podrán verse afectados, con los problemas de seguridad y privacidad que puede acarrear.

Otro problema derivado del fin de soporte es que las aplicaciones y el nuevo hardware dejarán de ser compatibles con el tiempo. Windows 7 ya es historia, por lo que no merecerá la pena invertir recursos en asegurarse de que todo funciona bien en un sistema operativo que ya está oficialmente muerto, y cuya cuota de mercado irá bajando a mucha más velocidad a partir de ahora.

Esto vuelve a ser un problema todavía más serio para las empresas, ya que puede que muchas de las herramientas que usen para trabajar dejarán de poder usarse. La única solución que te queda a estas alturas es actualizar cuanto antes a Windows 10, ya que es la versión actual que está desarrollando Microsoft.

El peligro de quedar desactualizado

Los ordenadores equipados con Windows 7 seguirán funcionando, claro, pero la propia compañía ha explicado que aquellos usuarios que se mantengan fieles a esta versión de su sistema operativo serán «más vulnerables a los riesgos de seguridad y a los virus», precisamente por no recibir las actualizaciones de seguridad elaboradas por Microsoft.

En resumen: Windows 7 es, a partir de hoy, objetivo prioritario de los ciberdelincuentes, que de pronto se encuentran a 1 de cada 4 usuarios de Windows sin apenas capacidad para protegerse ante posibles agujeros de seguridad. Lo previsible es que la producción de malware específica para este sistema operativo empiece a dispararse, como ya le ocurrió hace unos años a Windows XP.

Si necesitan soporte de como actualizarte a Windows 10 en tu empresa, puedes ponerte en contacto con nosotros en soporte@donclic.com

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *